Hasta el domingo 31 de enero se puede visitar la primera edición de la feria Global Robot Expo en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo de Madrid. La exposición cuenta con más de un centenar de expositores nacionales e internacionales que muestran sus productos y tecnologías robóticas y afines.

En la exposición, por donde nos dimos una vuelta, es posible encontrar todo tipo de robots y sistemas automáticos; algunos robots son de verdad y otros robots son de ficción; unos están diseñados para desarrollar tareas industriales y de riesgo —como aquellos destinados a desactivación de explosivos; otros tienen fines puramente lúdicos y de entretenimiento mientras que otros están desarrollados para ayudar a las personas, física y mental.

En el stand de la Embajada de Japón se puede ver un ejemplo de cada uno de estos robots. Uno de ellos consiste en un exoesqueleto que descarga el esfuerzo que deben realizar los músculos inferiores de la espalda; tanto para personas que padecen algún tipo de problema como para quienes trabajan moviendo y desplazando peso.
Por su parte, el “robot foca” Nuka está diseñado como complemento al tratamiento de terapias neurológicas en pacientes con demencia o desórdenes cognitivos; se utiliza con fines terapéuticos en más de 30 países. La “roboterapia” la han comenzado a probar en España la Fundación Reina Sofía y el Centro de Referencia Estatal de Salamanca.

En la zona de Volvo Cars se puede aprender sobre la robotización y automatización de los vehículos y cómo estos sistemas contribuyen a la seguridad vial; además, se puede ver una demostración del sistema Connectec Traffic Cloud desarrollado en colaboración con Ericsson. El sistema analiza y procesa fuentes de datos en tiempo real para enviar información a los conductores.

De este modo, si se detecta una incidencia o una zona congestionada, el sistema da cuenta de ello y envía un aviso a todos los conductores situados en las proximidades para que reduzcan la velocidad y al navegador del vehículo para que calcule una ruta que evite la zona afectada. La interconexión de los vehículos entre sí y con los sistemas de gestión de tráfico de las ciudades mejora la seguridad en la carretera a la vez que mejora el flujo del tráfico.

Las impresoras 3D y los drones tienen también su espacio en el Global Robot Expo, que cuenta con espacios reservados para el vuelo de cuadricópteros de todos los tamaños y categorías; desde cuadricópteros de pequeñas dimensiones aptos para aficionados y entusiastas hasta cuadricópteros de gran tamaño destinados a tareas como la vigilancia, la agricultura y el transporte de pequeñas mercancías.

Últimas entradas de Microsiervos:
[…] En el futuro la información captada por los sistemas y sensores de los coches nutrirán a estos mapas con datos en tiempo real; la información proporcionada, una vez procesada y evaluada se comparte inmediatamente con otros usuarios de la carretera. De ese modo si un vehículo detecta una incidencia o un obstáculo en la carretera otros coches que lleguen después conocerán la existencia de ese obstáculo antes de llegar a él. Un sistema es similar es el Connectec Traffic Cloud. […]