La seguridad siempre ha sido el corazón de la misión de Volvo Cars. Durante décadas, ha liderado la industria con innovaciones que salvan vidas, desde los primeros cinturones de seguridad de tres puntos hasta los avanzados sistemas de asistencia al conductor actuales. Ahora, está llevando su visión más allá, utilizando inteligencia artificial (IA) y mundos virtuales realistas para crear los automóviles más seguros del futuro. Esta es la historia de cómo la tecnología avanza y está transformando la seguridad de los coches.
Un nuevo horizonte en la prueba de seguridad: De lo físico a lo virtual
Tradicionalmente, las pruebas de seguridad se basaban en métodos físicos: choques controlados, simuladores de conducción y análisis de accidentes reales. Sin embargo, con la llegada de las nuevas tecnologías, especialmente los entornos virtuales, Volvo Cars ha dado un gran paso hacia la simulación avanzada de situaciones de riesgo en carretera.
Volvo Cars está usando mundos virtuales generados por IA para entrenar nuestros sistemas de seguridad. ¿Cómo? Gracias a una técnica innovadora llamada Gaussian Splatting, se pueden transformar imágenes reales del mundo en escenas tridimensionales hiperrealistas, lo que permite explorar casos y escenarios que nunca ocurrieron en la vida real.
Creando escenarios virtuales con datos reales
“Ya contamos con millones de datos de situaciones que nunca sucedieron, pero que usamos para entrenar nuestro software,” explica Alwin Bakkenes, director global de ingeniería de software de Volvo Cars. “Con Gaussian Splatting, podemos elegir un escenario de riesgo raro y crear miles de variaciones del mismo para entrenar y validar nuestros modelos. Esto nos permite anticipar y prevenir situaciones extremas antes de que ocurran en el mundo real.”
El uso de estos mundos virtuales permite manipular variables como la presencia de peatones, vehículos u obstáculos en la vía, e incluso alterar condiciones del tráfico, el clima o la visibilidad. Esto permite probar y mejorar los sistemas de seguridad en casos extremos, aquellos que son raros pero potencialmente peligrosos.
Zenseact: Innovación en seguridad, impulsada por la inteligencia artificial
Esta innovación ha sido posible gracias a Zenseact, la empresa de software e inteligencia artificial de Volvo Cars fundada hace cinco años. En colaboración con universidades suecas y el programa Wallenberg AI (WASP), Zenseact lidera el desarrollo de nuevas soluciones de renderizado neuronal que podrían integrarse en futuras iniciativas de seguridad.
El objetivo de este esfuerzo conjunto es reducir drásticamente el tiempo necesario para probar, desarrollar y validar nuevos sistemas de seguridad. Lo que antes podía llevar meses, ahora se realiza en solo unos pocos días.
Simulaciones para prevenir lo imposible
La lista de posibles riesgos en la carretera es interminable. Desde animales cruzando de manera inesperada hasta objetos que caen de un camión, pasando por un semáforo que muestra todas las luces al mismo tiempo o un coche en sentido contrario. Imagina intentar capturar todos esos escenarios en la vida real: llevaría siglos. Sin embargo, con los entornos virtuales de Volvo Cars generados por IA, se puede simular todas estas situaciones y entrenar el software de Volvo de manera rápida, eficiente y segura.
Esto permite mejorar la capacidad de los vehículos para reaccionar ante situaciones complejas y peligrosas que rara vez ocurren, pero que pueden ser fatales.
La supercomputación de NVIDIA al servicio de la seguridad
Todo este trabajo ha sido posible gracias a la alianza estratégica con NVIDIA de Volvo Cars. La nueva generación de vehículos eléctricos de Volvo se basa en una computación acelerada para procesar datos de sensores avanzados, mejorando la comprensión del entorno en tiempo real.
Además, con el apoyo de supercomputadoras alimentadas por sistemas NVIDIA DGX, se pueden contextualizar grandes volúmenes de datos, desbloquear nuevos conocimientos y entrenar modelos de IA de seguridad más efectivos. Este esfuerzo se complementa con la inversión en uno de los centros de datos más grandes de los países nórdicos, donde se concentra toda la innovación en seguridad de Volvo.
Una visión más humana de la seguridad
En Volvo entienden que la seguridad no solo se trata de tecnología. Es un compromiso con las personas, con sus vidas y su bienestar. Por eso, las simulaciones no solo se enfocan en la parte técnica, sino que también tienen en cuenta el impacto humano. En las presentaciones de Volvo, suele hablarse de historias como la de una niña de 10 años que falleció por la contaminación del aire en Londres, un recordatorio de por qué la seguridad no solo es cuestión de evitar accidentes, sino también de crear un futuro más limpio y saludable.
A través de la IA, simulaciones virtuales y la innovación en seguridad activa, Volvo sigue comprometida con su misión de salvar vidas y proteger a las generaciones futuras. Y con cada avance en sus investigaciones, se acercan más a lograrlo.
¿Te interesa saber más?
Este enfoque innovador se presentó en la conferencia NVIDIA GTC, donde Volvo Cars compartió detalles sobre el uso de tecnologías como el Gaussian Splatting y la IA generativa para avanzar en la seguridad vehicular. Puedes ver la conferencia completa en este enlace y descubrir cómo Volvo está dando forma al futuro de la seguridad de los vehículos.