Motor

El desafío de reciclar las baterías de los coches eléctricos

En agosto de 2023 entró en vigor en la Unión Europea una nueva ley con nuevos estándares medioambientales para garantizar que las baterías se recojan, reutilicen y reciclen en Europa. A partir de 2027, los fabricantes de baterías tendrán que recuperar el 90% del níquel y el cobalto utilizados, cifra que aumentará al 95% en 2031. También tendrán que recuperar el 50% del litio utilizado, cifra que aumentará al 80% en 2031.

Además, a partir del 1 de febrero de 2027, todas las baterías de vehículos eléctricos e industriales del mercado de la UE requerirán un pasaporte de batería único que se identificará con un código QR. Este documento almacena los datos relevantes de la batería a lo largo de todo su ciclo de vida y contiene información detallada sobre su producción, pruebas y reciclaje.

“El mercado de reutilización y reciclaje de baterías de vehículos eléctricos se valoró en 8.000 millones de dólares en 2024 y se prevé que alcance los 28.100 millones de dólares en 2029, con un aumento de una tasa compuesta anual del 28,5 %”, según un informe de Researchandmarkets.

Proceso de reciclaje de baterías de coches eléctricos

Actualmente, la vida útil de la batería de un vehículo eléctrico es de aproximadamente 6 a 10 años, y después de cargarla unas 500 veces la autonomía se acorta gradualmente y la velocidad de carga se vuelve más lenta. Normalmente, cuando la capacidad disminuye al 80% o menos de la capacidad inicial, la vida útil de la batería de un vehículo eléctrico llega a su fin.

Las baterías de ion de litio dominan el mercado mundial de reutilización y reciclaje de baterías de vehículos eléctricos debido a sus valiosos materiales y a la creciente demanda de tecnologías de energía limpia. Al final de su vida útil, más del 80% de las materias primas se pueden extraer mediante el reciclaje.

El litio, junto con el manganeso y el cobalto, se utilizan en el cátodo de la batería. Allí es donde se crean los iones cargados, que generan la energía necesaria para mover el vehículo. Cuando se carga la batería de un vehículo eléctrico, los iones se mueven de un lado de la batería (el cátodo), a través de un medio líquido, al otro (el ánodo). Cuando se conduce el coche, los iones se mueven en la dirección opuesta a medida que la batería se descarga. Como ocurre con la mayoría de las cosas de la vida que funcionan con baterías recargables, cuanto más se produce este proceso, más se degrada la batería.

El proceso de reciclaje de baterías comprende varios pasos complejos, como la recolección, la clasificación, el desmontaje y la extracción química. Cada fase requiere tecnologías especializadas para garantizar la recuperación y reutilización efectivas de materiales como el litio, el níquel y el cobalto. Para reciclar las baterías de vehículos eléctricos se utilizan diferentes procesos como la pirometalurgia, la hidrometalurgia y otros (mecánicos y directos). En términos de proceso, la hidrometalurgia lidera el mercado debido a la alta tasa de recuperación de metales puros y su bajo consumo de energía.

Segunda vida de las baterías y almacenamiento de energía

Una alternativa al reciclaje de baterías en Europa consiste en reutilizarlas para darles una segunda vida. Las baterías con un valor residual del 70-80% o más se pueden reutilizar para sistemas de almacenamiento de energía (ESS). También en productos como sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI o UPS por sus siglas en inglés) y baterías ultrapequeñas para movilidad eléctrica. Por ejemplo, Volvo Cars está trabajando en un proyecto en colaboración con Connected Energy que reutiliza las baterías de autobuses, camiones y máquinas eléctricas para construir sistemas de almacenamiento de energía con baterías.

Volvo EX30 eléctrico

Nuestro SUV eléctrico puro. Un gran rendimiento eléctrico en un paquete compacto.

Configura tu EX30
 

Deja un comentario sobre "El desafío de reciclar las baterías de los coches eléctricos"

Nos encantará conocer vuestra opinión, pero indicaros que los comentarios están moderados, y no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evitemos las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, y procuremos que las opiniones estén relacionadas con lo que se comenta en esta entrada.

Volvo Car España, S.L.U. almacenaremos y procesaremos tus datos personales de acuerdo a nuestro aviso legal y política de privacidad. En Volvo Car España, S.L.U. también compartiremos tus datos personales con nuestra Red de Concesionarios y Talleres Oficiales, quien los procesará y hará seguimiento de tu solicitud. Enviando esta solicitud, aceptas este proceso.

Nuestros clientes y amigos reciben la mejor información, campañas y promociones de Volvo Cars, a través de medios electrónicos. Al seleccionar una o varias de las casillas de abajo, consiento recibir futuras comunicaciones de Volvo Car España y/o nuestra Red de Concesionarios por el canal seleccionado.

Email

Enviado esta solicitud, consientes el procesamiento de tus datos.