Los coches solares, o en un sentido más general los vehículos solares, son coches con motor eléctrico que obtienen la energía a partir de paneles solares instalados por toda la superficie de su carrocería.
¿Qué son los coches solares?
En esencia, los coches solares son coches eléctricos en todo lo que se refiere a su funcionamiento y al mecanismo de propulsión, y se diferencian tan solo en la procedencia de la energía eléctrica. No hay que confundirlos a lo coches solares con los coches con carga solar, que son aquellos que obtienen la electricidad a partir de energía solar extraída fuera del vehículo.
Las celdas solares instaladas en estos coches solares convierten la energía solar en electricidad que puede ser, o bien almacenada en baterías, o bien utilizada directamente en el motor. Tradicionalmente, los coches solares se conocen por su escasa autonomía, debida en parte a la dificultad de mejorar la eficiencia de las placas solares, y por su diseño orientado a minimizar su resistencia aerodinámica.
Además, los prototipos más experimentales de coches solares están diseñados y fabricados con materiales de muy bajo peso para facilitar la eficiencia energética del conjunto..

Cómo funcionan los coches solares
Como ya introdujimos, los coches solares absorben energía solar gracias a los paneles instalados en su superficie, y esta se transforma en energía eléctrica que se almacena en las llamadas baterías solares. Esa energía eléctrica es la que alimenta el motor del coche, igual que en cualquier otro tipo de coche eléctrico.
Aquí empiezan los problemas, porque se pone en duda la viabilidad de los coches solares dependientes al 100% de la energía solar, por muchos motivos. Uno de ellos es que la eficiencia energética de los paneles solares es reducida. De hecho, científicos alemanes acaban de fijar el nuevo récord de eficiencia de una célula solar fotovoltaica en un 29,2%.
¿Qué significa esto? Que hace falta una superficie muy grande de paneles solares muy eficientes para cargar las baterías de los coches solares. El motor eléctrico siempre será mucho más eficiente que cualquier opción de combustión, pero en este caso (con el origen solar de la electricidad) contamos con la desventaja del potencial energético por unidad de masa (la cantidad de energía liberada por cada kilogramo de combustible), muy superior en las opciones de gasolina o diésel.
Por otro lado, se encuentra la dependencia del sol para recargar las baterías de los coches solares. Resulta algo obvio, pero dependiendo del país y la latitud así será la capacidad de carga real, en el día a día, de estos coches siempre que no cuenten con otro medio para cargar la batería, como puede ser el enchufe tradicional de los coches eléctricos.

¿Cuánto cuesta un coche solar?
En cuanto al precio, el principal problema es que no hay, a día de hoy, modelos de vehículos solares que lleguen a ponerse a la venta; muchos se quedan simplemente en la fase de prototipo para ser exhibidos en alguna feria de muestras.
Sí que hay al menos tres coches solares que tienen visos de llegar al público en 2022 y durante los siguientes años. Pero con un rango de precios que va desde menos de 30.000 euros hasta los 150.000 euros. Es tarea imposible, con un mercado tan pequeño, en cuanto a opciones de vehículos y usuarios, hacer una valoración objetiva de los precios.
Sí hay ya en el mercado algún vehículo que utiliza paneles solares para recargar una batería auxiliar, que ayuda a aumentar ligeramente su autonomía. Pero, en sentido estricto, no puede ser considerado un coche solar.
¿Coche solar o híbrido?
Al hablar del funcionamiento de los coches solares, no ha habido más remedio que contar sus desventajas, o más bien los problemas a los que se enfrentan los ingenieros para crear vehículos realmente eficientes. Pero en caso de poder llevar los modelos en los que se está trabajando al mercado, es obvio que también contarán con ventajas.
No cabe duda de que la idea de disponer de un coche ecológico alimentado por energía solar es atractiva por múltiples motivos como la sostenibilidad, respeto al medio ambiente, la economía o la innovación.
Más allá de los proyectos que se van a hacer realidad los próximos años, la mejor aplicación de la energía solar al automóvil es la de ser una fuente de energía complementaria para alimentar sistemas como el climatizador, las luces o el sistema multimedia. O, como ya hemos indicado, para aumentar la autonomía del vehículo. Esto puede ser aplicable tanto en los vehículos híbridos enchufables (motor de combustión + motor eléctrico) como en los coches 100% eléctricos que en las próximas décadas se irán imponiendo.
cordial saludo, siempre me ha cautivado la idea de un coche propulsado solarmente, se que en el momento es apenas un sueño, pero todo logro comienza a materializarse a partir del sueño de la imaginación y se que no pasaran muchas décadas en que la necesidad de una energía vista desde el punto real sera muy economica y la segunda y mas importante el compromiso ambiental sera muy importante, difícil sera aceptar que muchos hombres y mujeres dependemos del motor de combustión interna, pero ya se inicio el proceso y en la actualidad la dependencia del auto a partir de la electricidad es una realidad. lo único que nos falta es hacer mas eficiente captar esa energía inagotable que es la solar. Ojala años mas tarde pudiera yo volver a leer este respetuoso mensaje. Gracias por su atención.