Se calcula que entre el 25% y el 40% de las emisiones globales de CO2 a la atmósfera están relacionadas con las actividades de construcción: carreteras, edificios, casas… Y de esas emisiones ni más ni menos que el 8% se

Se calcula que entre el 25% y el 40% de las emisiones globales de CO2 a la atmósfera están relacionadas con las actividades de construcción: carreteras, edificios, casas… Y de esas emisiones ni más ni menos que el 8% se
La sostenibilidad y el cambio climático son dos de los temas que más nos interesan en Tecvolución y, además de la electrificación de los vehículos de Volvo Cars, la sostenibilidad en las ciudades es uno de los ejes de la
Los expertos llevan años debatiendo cómo será el futuro de las ciudades, especialmente con el objetivo de hacerlas más respetuosas con el medio ambiente. Por estos motivos, la tendencia actual es a repensar las ciudades sugiriendo fórmulas de movilidad sostenible.
Hace tiempo que conocimos un Informe Especial del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) que alertaba de la situación crítica de los océanos y hielos terrestres. El objetivo para revertir la situación de crisis climática es “hacer la vida humana
Hace tiempo os contamos una de las decisiones corporativas más curiosas que, para conservar un propósito de responsabilidad ecológica, llevó a Ikea a plantar lechuga en contenedores fuera de sus establecimientos. Estos alimentos se consumen ya en sus tiendas, creando
Cualquiera que siga con frecuencia este medio conocerá un hecho que intentamos resaltar siempre que podemos: los países escandinavos (quizá seguidos de cerca por otros países europeos como Suiza, Alemania o Bélgica) son líderes en la transformación hacia modelos sostenibles
Los científicos expertos en el cambio climático afirman que los fenómenos atmosféricos tienden a ser de mayor intensidad y con mayor frecuencia. Es por ello que encontramos muchas soluciones tecnológicas y sostenibles, a problemas que surgen por el rigor del
En numerosas ocasiones, tendemos a echarle la culpa a la herramienta, sin pensar que quizá es el que la maneja quién le está dando un mal uso. Restricciones en el tráfico rodado, límites de velocidad impuestos, limitaciones de acceso a
Si te gusta la serie de animación Futurama te resultará bastante familiar el proyecto de Transit X. Esta startup norteamericana quiere reinventar la comunicación de personas en las congestionadas ciudades del siglo XXI. El objetivo de Transit X es crear
Esta escultura de tejido se llama Breath/ng y tiene la particularidad de que a lo largo de un año puede absorber del aire la contaminación de 90.000 vehículos. Es obra del arquitecto japonés Kengo Kuma y se dio a conocer
La congestión de los aeropuertos y la viabilidad de los drones de reparto en la infraestructura actual de las ciudades pueden parecer dos temas con una problemática muy diferente que quizá puedan ser abordados por una misma solución. Un ingeniero
Esta pequeña cabaña diseñada por la arquitecta Carly Coulson tiene la particularidad de que utiliza baja tecnología para integrarse y “desaparecer” en el entorno, a la vez que materializa el concepto de “vivienda triple cero”: cero energía, cero residuos, cero
Tikku es un curioso edificio de apartamentos prefabricado de tres plantas, autosuficiente, ecológico y que tiene la particularidad de que está diseñada para ocupar la misma superficie de una plaza de aparcamiento convencional, 2,5 por 5 metros. Ha sido concebida
Esta pequeña vivienda se llama 359 y esta diseñada por el arquitecto Ben Kaiser, de la firma Architecture Path. Tiene la particularidad de que puede girar sobre su eje para orientar la construcción hacia donde se desee en cada momento.
La madera es todavía hoy el material más adecuado para la construcción de viviendas: es ecológica, es barata, tiene valiosos propiedades aislantes, es fácilmente reciclable y permite construir estructuras con multitud de formas. Sin embargo, hoy en día es más
La impresión 3D permite fabricar de manera directa, y relativamente rápida, objetos sólidos. Hay diversas técnicas, pero la más habitual consiste en colocar capas sucesivas de material que se solidifica rápidamente, una capa sobre otra. Normalmente se trata de objetos
El sueño de construir edificios que se autoabastezcan de energía ya es una realidad. Utilizando la teoría del desarrollo positivo, es posible diseñar y construir edificios que devuelvan a la naturaleza y a la sociedad más de lo que han
Muchas zonas y poblaciones en todo el mundo son susceptibles de sufrir inundaciones debido a temporales, fuertes lluvias o por la crecida de un río cercano, por ejemplo. Esto reduce la superficie edificable, excluyendo por el riesgo de inundación grandes
La vivienda Primeval Symbiosis —que significa simbiosis ancestral— es una estructura de madera diseñada para integrarse en la naturaleza con el mínimo impacto. Consiste en una vivienda vertical situada sobre un poste y cuyo aspecto romboidal recuerda al de un
La arquitectura ha adoptado el método de fabricación por adición, más conocida como impresión 3D, para la construcción de estructuras y edificaciones. Existen impresoras 3D lo suficientemente grandes como para construir puentes, casas y hasta bloques de viviendas. Recientemente en