El deporte está cambiando y ya no respeta siquiera a la lluvia, o mejor dicho, de dejar que la lluvia interrumpa sus planes, posponga un evento o un partido dentro de un estadio. Las gradas ya llevan muchos años parcialmente

El deporte está cambiando y ya no respeta siquiera a la lluvia, o mejor dicho, de dejar que la lluvia interrumpa sus planes, posponga un evento o un partido dentro de un estadio. Las gradas ya llevan muchos años parcialmente
Pensar en un túnel submarino y flotante por el que miles de coches y otros vehículos se pudiesen desplazar a diario suena casi a ciencia ficción, pero en Noruega llevan años pensándolo seriamente. Los fiordos forman uno de los paisajes
Árbol en la casa es una diseño del arquitecto kazajo Aibek Almassov, de la firma rusa A. Masow Architects. Se trata de un cilindro de vidrio que rodea un árbol ya crecido, una vivienda planteada como una casa-árbol al revés:
El desarrollo de paneles fotovoltaicos traslúcidos o semitransparentes abre todo un abanico de posibilidades para la producción eléctrica de origen solar. Energía eléctrica distribuida originada en diferentes superficies: ventanas, fachadas de edificios, escaparates… También el techo y las ventanillas en
En las grandes ciudades, los tejados de los edificios suelen ser lugares poco aprovechados, por lo general, y en algunos casos son zonas que pueden ser bastante incómodas en las épocas de más calor, o cuando llueve con intensidad. Otros
Una casa construida con cartón. De entrada suena a irrisorio, pero la firma Fiction Factory ha dedicado años a diseñar, crear y perfeccionar su Wikkelhouse. En neerlandés Wikkelhouse significa “casa envuelta” y su estructura es de hecho un envoltorio fabricado
Los edificios suponen una parte importante del consumo energético. Se calcula que los edificios representan un 41% del total de la energía consumida, más que el transporte (28%) y que la industria (31%). Por este motivo, la nueva normativa sobre
A veces las mejores ideas son tan simples que no las vemos venir. No reparamos en cuestiones tan sencillas como la de aprovechar toda la energía que se quema en un gimnasio para generar electricidad, pero afortunadamente existen iniciativas para aprovechar
Se considera que la vivienda natural del arquitecto sueco Bengt Warne (1929 – 2006), construida en Saltsjöbaden, Suecia, en 1974, fue la primera edificación moderna de su tipo: una vivienda diseñada para utilizar y aprovechar el entorno y los recursos
La “Torre sin sombra” (No-Shadow Tower) es un rascacielos que, tal y como anticipa su nombre, está diseñado para no hacer sombra a su alrededor; o al menos, en la práctica, está construido para reducir al máximo la cantidad sombra