SandboxAQ (spin‑off de Google) y Airbus ponen a prueba durante más de 150 horas de vuelo un sistema de navegación cuántico llamado MagNav, una alternativa al GPS basada en lecturas del eje magnético de la Tierra. Ahora esta novedad cobra
 
									
								 
									
								SandboxAQ (spin‑off de Google) y Airbus ponen a prueba durante más de 150 horas de vuelo un sistema de navegación cuántico llamado MagNav, una alternativa al GPS basada en lecturas del eje magnético de la Tierra. Ahora esta novedad cobra
 
									
								Meta ha dado un paso decisivo en el mundo de la tecnología wearable con el lanzamiento de las Meta Ray-Ban Display, presentadas en el evento Meta Connect 2025. Estas gafas inteligentes, desarrolladas en colaboración con Ray-Ban, incorporan una pantalla monocular
 
									
								China está ampliando los límites de la infraestructura digital global con un experimento audaz: desplegar centros de datos submarinos para inteligencia artificial. Aprovechando el enfriamiento natural del océano y el espacio disponible en el lecho marino, las instalaciones cerca de
 
									
								Netflix ha comenzado a utilizar inteligencia artificial para mejorar sus procesos de producción de películas y series, marcando un cambio importante en la forma en que se crea el contenido. La serie ‘El Eternauta‘ ha sido la primera en contar
 
									
								Un software llamado PyTheus está ayudando a los físicos a crear experimentos cuánticos más eficientes, algunos de los cuales superan diseños galardonados con el Premio Nobel. Aunque aún no se han realizado descubrimientos fundamentales, la IA está demostrando su poder
 
									
								Modelos de lenguaje como AlphaEvolve o GPT-4 ya resuelven problemas de competición matemática que antes estaban reservados a medallistas olímpicos. Pero ¿puede una IA llegar a hacer matemáticas creativas? La escena parece sacada de una película de ciencia ficción: un
 
									
								La inteligencia artificial está empezando a cumplir una de sus promesas más ambiciosas: revolucionar la predicción meteorológica. Un terreno dominado durante décadas por modelos numéricos basados en simulaciones físicas, y que ahora se enfrenta a un profundo rediseño gracias al
 
									
								Volvo Cars ha anunciado la ampliación de su colaboración estratégica con Google mediante la integración de Gemini, el nuevo modelo de inteligencia artificial conversacional de la compañía tecnológica, en su ecosistema de vehículos con Google integrado. Esta iniciativa representa un
 
									
								La seguridad siempre ha sido el corazón de la misión de Volvo Cars. Durante décadas, ha liderado la industria con innovaciones que salvan vidas, desde los primeros cinturones de seguridad de tres puntos hasta los avanzados sistemas de asistencia al
 
									
								Estamos ya acostumbrados a preguntarle a ChatGPT como quien busca en Google. A pedirle que arregle fotos o cree vídeos. E incluso a hablar con una IA sumamente avanzada como si fuera una Siri a la que pedimos direcciones en
 
									
								Una pequeña compañía llamada Physical Intelligence (π) trabaja en llevar a la práctica de forma eficiente un concepto relacionado con la IA denominado inteligencia física generalista. Consiste básicamente en sistemas inteligentes –como pequeños mecanismos robots, fijos o móviles– capaces de
 
									
								Cada vez que oímos hablar de superordenadores la cosa siempre termina con la misma coletilla «y entre sus utilidades está la predicción del tiempo meteorológico». Esto es así porque tradicionalmente este campo requiere simular leyes físicas en las que millones
 
									
								La inteligencia artificial es una de las tecnologías más poderosas que han surgido y se han extendido en todos los entornos en este siglo XXI. Sin embargo, tiene muchas aristas y problemas con los que todavía hemos de lidiar. Uno
 
									
								Las inteligencias artificiales que equiparán a los vehículos del futuro, al igual que las que hay actualmente en algunos simuladores y sistemas de entrenamiento para conductores no dejan de sorprender. En este caso el equipo de Virtuals Protocol, una empresa
 
									
								En el complicado camino que nos queda por recorrer en las próximas décadas para conseguir reducir el calentamiento global, algunas ideas llaman la atención por su planteamiento y originalidad. Una de ellas es la utilización de la atmósfera terrestre como
 
									
								Comienza en esta época la temporada futbolística y algo ha cambiado. Además de los entrenadores y técnicos de los equipos hay unos ojos observadores bien adiestrados, en forma de cámaras, que analizan lo que sucede sobre los campos de juego
 
									
								¿Se puede luchar por salvar los arrecifes de coral simplemente escuchando los sonidos de las profundidades del océano en una grabación? En Google opinan que sí y por eso llevan tiempo apoyando un proyecto llamado SurfPerch, una herramienta de inteligencia
 
									
								¿Puede la tecnología ayudarnos en una ingrata tarea como es eliminar la basura que se acumula en las playas, parques, calles y otros lugares debido a la afluencia de visitantes y turistas? Parece que sí, y además conseguirlo de forma
 
									
								X Development es uno de los laboratorios «secretos» de Google dedicados a la investigación y lanzamiento de tecnologías innovadoras. Uno de sus proyectos es el uso de inteligencia artificial junto con la Guardia Nacional de los Estados Unidos para actuar
 
									
								En el campo de la inteligencia artificial, el que no corre vuela. Tanto OpenAI como Google han anunciado recientemente nuevas versiones de sus modelos, algunas de cuyas características ya se pueden probar. Quedan por llegar novedades de Apple, Amazon, Microsoft