En los últimos tiempos estamos viendo cómo los avances tecnológicos en robótica están dando lugar a robots inspirados por la biología animal, y a nuevas formas de interactuar y desplazarse por el entorno. Y es que no todos los robots

En los últimos tiempos estamos viendo cómo los avances tecnológicos en robótica están dando lugar a robots inspirados por la biología animal, y a nuevas formas de interactuar y desplazarse por el entorno. Y es que no todos los robots
Cuando pensamos en robots solemos traer a la mente dispositivos metálicos con forma humana, como los androides, o que recuerdan a miembros del cuerpo humano, como los brazos o manos robóticas, rígidos y resistentes. Pero más allá de esta primera
Manipular objetos con destreza es mucho más difícil de lo que parece. Para nosotros los humanos tareas tan simples como agarrar un objeto y girarlo con la mano y los dedos son prácticamente triviales, porque aprendemos en los primeros meses
A través de Alphabet, su empresa matriz, Google ha anunciado la puesta en funcionamiento de Isomorphic Labs, unos laboratorios que utilizan como herramienta principal la inteligencia artificial y cuyo objetivo es descubrir nuevos fármacos. Pero la metodología que utilizan podría
Un equipo de científicos y especialistas en inteligencia artificial trabajan en la aplicación de técnicas matemáticas y probabilísticas propias de la inteligencia artificial, como los modelos generadores, para mejorar las predicciones meteorológicas a muy corto plazo. La idea es que
Una empresa finlandesa llamada iFarm está adaptando todo tipo de nuevas tecnologías que se usan habitualmente en otras áreas de la industria, como la visión artificial, el análisis de datos, los drones y la visión artificial, para el cultivo de
Desde hace tiempo los sistemas de conversión de texto a voz son de tan alta calidad que resulta difícil distinguirlos de las voces auténticas. Si no fuera porque conocemos casi de memoria las voces de Iratxe Gómez (Siri) o Nikki
DeepMind, una empresa que pertenece a Alphabet (Google), ha puesto al servicio de la humanidad la tecnología más vanguardista de inteligencia artificial (IA). En concreto, su software AlphaFold, una herramienta de IA que predice la estructura de las proteínas. Además,
La Agencia Nacional de la Nueva Tecnología y el Istituzione Bologna Musei han puesto en marcha el proyecto ShareArt que combina arte e inteligencia artificial para medir el interés de las obras según el comportamiento de las personas que visitan
En el campo del reconocimiento del habla mediante inteligencia artificial –algo que usamos en los smartphones al dar instrucciones a los sistemas de navegación al conducir o con los asistentes digitales como el de Google, Siri o Alexa– se utilizan
Trabajar con modelos de inteligencia artificial (IA) requiere muchas veces adaptar la investigación a las reglas de la ciencia, especialmente cuando se está colaborando con organizaciones y expertos de otras disciplinas. Esto implica publicar los trabajos y sus resultados, hacer
Dicen a modo de chiste que una de las formas que tenemos de saber que no vivimos en una simulación como en Matrix es porque los píxeles serían más gordos, los colores demasiado plásticos y los objetos decididamente «sintéticos». Pero
Facebook lleva años investigando en sus laboratorios con nuevas formas para que las personas puedan interactuar no sólo con los ordenadores y los teléfonos móviles, sino con todo tipo de dispositivos. Ahora el equipo de los Facebook Reality Labs ha
Las llamadas fotos cinemáticas se anunciaron para Google Fotos a mediados de diciembre y pronto empezarán a aparecer en la app de Google a medida que se activa dicha funcionalidad, ya aplicada a algunas de las imágenes favoritas guardadas en
Los deportes están aprovechando la tecnología de muchas formas y los entrenamientos mediante técnicas cada vez más avanzadas son un buen ejemplo. En este caso se trata de unas gafas de la start-up QShot (anteriormente: BB-Sys) que utilizan una sutil
Crear mundos simulados es un trabajo complicado, pero ahora hay una nueva herramienta muy versátil que permite hacerlo sin tener que perder mucho tiempo en los detalles: Hash. Es básicamente una plataforma de desarrollo para crear simulaciones, que pueden ir
Las películas de animación en stop motion (animación fotograma a fotograma) tienen hoy en día la curiosa característica de utilizar una de las más antiguas técnicas del cine y a la vez la más avanzada tecnología. La parte antigua se
¿Es mejor caminar a cuatro patas o desplazarse mediante ruedas? ¿Depende del terreno? Y, si las ruedas son tan eficientes, ¿por qué no hay animales con ruedas? Ahora un robot llamado ANYmal, surgido del Laboratorio de Sistemas Robóticos de la
Un equipo de investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, el laboratorio de inteligencia artificial KAIST e Intel trabajan en un sistema que permite enseñar a los robots a moverse por el mundo real sin apenas haberlo pisado –y
Si por algo se caracterizan las «ciudades inteligentes» es porque muchos de sus sistemas informativos, de recogida de datos y de servicios están perfectamente organizados gracias a los algoritmos: métodos paso a paso de «hacer las cosas». Pero esos algoritmos