Motor

La historia de los “dummies”, los muñecos que mejoraron la seguridad de los automóviles

Los crash test dummies o maniquíes para ensayos en colisiones llevan con nosotros casi un siglo. Y aunque han cambiado tanto en aspecto como en tecnología siguen siendo fácilmente reconocibles. Bajo su aspecto neutro e imperturbable, con los clásicos círculos ajedrezados de calibración en distintas partes del cuerpo, se esconden tecnologías muy útiles que ayudan a mejorar la seguridad en el transporte.

Su historia se remonta a los años 50 del siglo XX, cuando en la primera mitad del siglo los accidentes en automóviles y otros medios de transporte como el avión empezaban a alcanzar cifras llamativas. Para comprobar el comportamiento de las diferentes medidas de seguridad que iban surgiendo se solían utilizar voluntarios, aunque dicen que no había muchos. Para las pruebas más peligrosas se recurría a otros métodos: no era raro ver a los ingenieros haciendo pruebas de choque y resistencia con animales (especialmente cerdos, monos e incluso osos) y se llegó incluso a usar cadáveres cuando la ocasión lo requería. Todo en pos de un mejor entendimiento de cómo afectaban los impactos a diferentes velocidades en los seres humanos.

El primer dummy se llamó “Sierra Sam“, como su inventor Samuel Anderson; lo fabricó en 1949 la empresa Sierra Engineering, a la que la fuerza aérea estadounidense había hecho el encargo. Era un muñeco del tipo “percentil 95%”, lo que quiere decir que era más alto y pesado que el 95% de los pilotos de avión de la época, buscando no quedarse cortos en cuanto a sus cálculos. Estaban el asiento eyectable para los cazas. El Coronel John Stapp fue quien compartió los datos de todas esas pruebas en 1956, para ver qué podía hacer la industria por mejorarlos.

En vista de los buenos resultados en las pruebas con el Sierra Sam se fabricaron otros modelos como el VIP-50, al que GM mejoraría con una versión más evolucionada llamada Hybrid I en 1969 y del que luego surgirían las versiones II y III. El Hybrid III de 1997 se convirtió en el estándar de la industria, que adoptaron la mayor parte de organismos reguladores (como el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología y la Organización Internacional de Normalización), y por extensión los fabricantes de coches para sus pruebas.

Entre los detalles que llevan estos dummies se incluyen acelerómetros, potenciómetros y sensores de presión. Tienen muchas piezas móviles, simulando el esqueleto humano. Mediante técnicas de biomecánica se examinan todos los datos que se graban para entender su comportamiento: tras los choques pueden examinarse y ver en ellos efectos muy parecidos a los que sufriría un ser humano “de verdad”.

dummies

Los más modernos tienen detalles como que pueden calcular la presión que ejercen sobre el abdomen o la pelvis los cinturones de seguridad. Los dummies también tuvieron un papel muy importante cuando se inventaron los airbags; de hecho se desarrollaron las versiones infantiles de los maniquíes porque se había visto que el comportamiento de este dispositivo difería mucho en cuanto a seguridad para adultos y niños de menor estatura. La “familia completa” del Hybrid III ahora incluye versiones de dummies hombre/mujer, personas de baja estatura (5%), bebés y niños de 3 y 6 años. Estos últimos se utilizan para probar las sillas de seguridad infantiles.

Una de las grandezas de los dummies es que todas las empresas y organismos involucrados en su fabricación y estandarización siempre los han desarrollado haciendo pública la información y los datos de las pruebas, para que cualquier otra empresa pudiera utilizarlos y aprender de su comportamiento. Hoy, los coches son cada vez más “cajas negras” en las que los datos de conducción y accidentes quedan registrados, lo cual además permite examinarlos con posterioridad para mejorar todavía más su seguridad.

Últimas entradas de Microsiervos:

Volvo V40

Construido para la ciudad, con un diseño limpio y contemporáneo y una tecnología inteligente, este vehículo se ha diseñado para hacerte la vida más fácil.

¡Pruébalo!
 

Deja un comentario sobre "La historia de los “dummies”, los muñecos que mejoraron la seguridad de los automóviles"

Nos encantará conocer vuestra opinión, pero indicaros que los comentarios están moderados, y no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evitemos las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, y procuremos que las opiniones estén relacionadas con lo que se comenta en esta entrada.

Volvo Car España, S.L.U. almacenaremos y procesaremos tus datos personales de acuerdo a nuestro aviso legal y política de privacidad. En Volvo Car España, S.L.U. también compartiremos tus datos personales con nuestra Red de Concesionarios y Talleres Oficiales, quien los procesará y hará seguimiento de tu solicitud. Enviando esta solicitud, aceptas este proceso.

Nuestros clientes y amigos reciben la mejor información, campañas y promociones de Volvo Cars, a través de medios electrónicos. Al seleccionar una o varias de las casillas de abajo, consiento recibir futuras comunicaciones de Volvo Car España y/o nuestra Red de Concesionarios por el canal seleccionado.

Email

Enviado esta solicitud, consientes el procesamiento de tus datos.