La electrificación es el futuro de la automoción. La búsqueda de la eficiencia de combustible no deja de empujar la innovación hacia nuevas fronteras, y con ello es posible reducir el consumo de combustibles fósiles en la fase de conducción.

La electrificación es el futuro de la automoción. La búsqueda de la eficiencia de combustible no deja de empujar la innovación hacia nuevas fronteras, y con ello es posible reducir el consumo de combustibles fósiles en la fase de conducción.
El protocolo para homologar los consumos de los diferentes vehículos ha cambiado y se llama WLTP. El vigente hasta el pasado 1 de septiembre de 2017 era el conocido ciclo NEDC. Este protocolo se quedó obsoleto por diferentes motivos, aunque
En el mundo en que vivimos, la gestión de residuos es cada vez más importante para asegurar la sostenibilidad y a la vez reducir las necesidades de materia prima y manufacturas, y reducir la cantidad de desechos al final de
La startup tecnológica Citymapper lleva varios años proporcionando rutas de transporte público a los usuarios de su app y, tras testar desde principios de 2017 un servicio de autobuses propio, a partir de agosto empezará a prestar servicio completo en
Los famosos taxis londinenses se van a renovar por dentro, aunque no tanto por fuera. La conocida silueta de los antiguos taxis se convertirán en los nuevos TX eCity, que albergarán un motor eléctrico de autonomía extendida capaz de tener
Volvo comenzó a desarrollar el prototipo LCP 2000 (Light Component Prototype) en 1979 con el objetivo de anticipar cómo serían los coches en el año 2000: ligeros, eficientes y de muy bajo consumo. En 1983, Volvo dio a conocer un
Coches eléctricos, jardines verticales, huertos urbanos, carriles bici… Puede que no sea con la mayor de las prestezas o el mayor de los esfuerzos, pero está claro que ha crecido en las sociedades modernas una importante conciencia por la Sostenibilidad
La madera es todavía hoy el material más adecuado para la construcción de viviendas: es ecológica, es barata, tiene valiosos propiedades aislantes, es fácilmente reciclable y permite construir estructuras con multitud de formas. Sin embargo, hoy en día es más
La Smartflower Pop tiene el aspecto de un girasol artificial gigante pero, según sus diseñadores, se trata del “primer sistema de energía solar todo en uno” que se comercializa. Los paneles solares motorizados siguen y captan los rayos del sol
La impresión 3D permite fabricar de manera directa, y relativamente rápida, objetos sólidos. Hay diversas técnicas, pero la más habitual consiste en colocar capas sucesivas de material que se solidifica rápidamente, una capa sobre otra. Normalmente se trata de objetos
La población suiza de St. Moritz ha estrenado, recientemente, una línea de autobuses eléctricos (híbridos) que recargan sus baterías durante las paradas. La transferencia de electricidad se produce a través de un pantógrafo similar al que emplean los trenes, con
Llevamos décadas soñando con colonias humanas en la Luna, en establecernos en el satélite para diversos fines. Lo cierto es que siempre que uno se imagina una colonia lunar lo hace con una sonrisa en la boca, sobre todo si
El sueño de construir edificios que se autoabastezcan de energía ya es una realidad. Utilizando la teoría del desarrollo positivo, es posible diseñar y construir edificios que devuelvan a la naturaleza y a la sociedad más de lo que han
Los próximos años serán toda una sucesión de innovaciones tecnológicas respecto al uso de energías limpias y la forma en que actualmente entendemos los transportes. Entre estas innovaciones estarán, por supuesto, los coches híbridos y eléctricos y también la utilización
La motorización diésel podría tener los días contados en algunas grandes ciudades del mundo, si la iniciativa para prohibir la circulación de cualquier vehículo con esos propulsores sale adelante. París, Ciudad de México, Madrid y Atenas trabajan en la prohibición
La vivienda Primeval Symbiosis —que significa simbiosis ancestral— es una estructura de madera diseñada para integrarse en la naturaleza con el mínimo impacto. Consiste en una vivienda vertical situada sobre un poste y cuyo aspecto romboidal recuerda al de un
La ciudad de Lidzbark Warmiński, en la región de Mazury, al norte de Polonia, ha inaugurado un carril para ciclistas que por la noche brilla de color azul durante horas, gracias al uso de una sustancia luminiscente. Se trata de
La arquitectura ha adoptado el método de fabricación por adición, más conocida como impresión 3D, para la construcción de estructuras y edificaciones. Existen impresoras 3D lo suficientemente grandes como para construir puentes, casas y hasta bloques de viviendas. Recientemente en
El plástico nos rodea, envuelve los alimentos que adquirimos, tiene mil formas como botellas de agua o refrescos, da forma a las bolsas que empleamos y se usa prácticamente para todo. A la vez, es uno de los desechos más
Carreteras, ciudades, coches, casas, electrodomésticos… el futuro de las smart cities es el de los objetos inteligentes, conectados y capaces de generar algo a partir de su actividad que contribuya a la sostenibilidad, en algún sentido. Los coches serán autónomos