El sueño de construir edificios que se autoabastezcan de energía ya es una realidad. Utilizando la teoría del desarrollo positivo, es posible diseñar y construir edificios que devuelvan a la naturaleza y a la sociedad más de lo que han

El sueño de construir edificios que se autoabastezcan de energía ya es una realidad. Utilizando la teoría del desarrollo positivo, es posible diseñar y construir edificios que devuelvan a la naturaleza y a la sociedad más de lo que han
Los próximos años serán toda una sucesión de innovaciones tecnológicas respecto al uso de energías limpias y la forma en que actualmente entendemos los transportes. Entre estas innovaciones estarán, por supuesto, los coches híbridos y eléctricos y también la utilización
La motorización diésel podría tener los días contados en algunas grandes ciudades del mundo, si la iniciativa para prohibir la circulación de cualquier vehículo con esos propulsores sale adelante. París, Ciudad de México, Madrid y Atenas trabajan en la prohibición
La vivienda Primeval Symbiosis —que significa simbiosis ancestral— es una estructura de madera diseñada para integrarse en la naturaleza con el mínimo impacto. Consiste en una vivienda vertical situada sobre un poste y cuyo aspecto romboidal recuerda al de un
La ciudad de Lidzbark Warmiński, en la región de Mazury, al norte de Polonia, ha inaugurado un carril para ciclistas que por la noche brilla de color azul durante horas, gracias al uso de una sustancia luminiscente. Se trata de
La arquitectura ha adoptado el método de fabricación por adición, más conocida como impresión 3D, para la construcción de estructuras y edificaciones. Existen impresoras 3D lo suficientemente grandes como para construir puentes, casas y hasta bloques de viviendas. Recientemente en
El plástico nos rodea, envuelve los alimentos que adquirimos, tiene mil formas como botellas de agua o refrescos, da forma a las bolsas que empleamos y se usa prácticamente para todo. A la vez, es uno de los desechos más
Carreteras, ciudades, coches, casas, electrodomésticos… el futuro de las smart cities es el de los objetos inteligentes, conectados y capaces de generar algo a partir de su actividad que contribuya a la sostenibilidad, en algún sentido. Los coches serán autónomos
Árbol en la casa es una diseño del arquitecto kazajo Aibek Almassov, de la firma rusa A. Masow Architects. Se trata de un cilindro de vidrio que rodea un árbol ya crecido, una vivienda planteada como una casa-árbol al revés:
Cuando hablamos de Seguridad Vial pensamos, de inmediato, en controles de velocidad, sistemas de seguridad en el coche, cursos de conducción segura,… Pensamos en controles y operativos de la DGT y en prevenir accidentes y reducir a cero los fallecidos
En el mundo del futuro cercano, la población aumentará hasta límites insospechados en nuestro presente, y la gran mayoría de la misma vivirá en entornos urbanos. Ya para el inminente año 2050 se estima en más de 9.000 millones los
El proyecto TreeWifi que está desarrollando una pequeña startup en Ámsterdam es una iniciativa que busca concienciar sobre la importancia de la calidad del aire, motivando a los vecinos para que mantengan limpio el aire de su barrio. A cambio
En las grandes ciudades, los tejados de los edificios suelen ser lugares poco aprovechados, por lo general, y en algunos casos son zonas que pueden ser bastante incómodas en las épocas de más calor, o cuando llueve con intensidad. Otros
Una casa construida con cartón. De entrada suena a irrisorio, pero la firma Fiction Factory ha dedicado años a diseñar, crear y perfeccionar su Wikkelhouse. En neerlandés Wikkelhouse significa “casa envuelta” y su estructura es de hecho un envoltorio fabricado
¿Cómo podemos plantearnos eliminar los coches de la ciudad? Frente a los primeros pensamientos negativos referentes a que estamos animando a no tener coche, hemos de explicar que el sentido de la propuesta es, más bien, dejar los coches fuera
A veces ocurre que mencionamos conceptos como las smart cities, pero las tratamos como algo que sucederá en el futuro. Parecen algo lejano, alejado además de la realidad urbana del día a día, pero en realidad ya existen como concepto
Los edificios suponen una parte importante del consumo energético. Se calcula que los edificios representan un 41% del total de la energía consumida, más que el transporte (28%) y que la industria (31%). Por este motivo, la nueva normativa sobre
Muchos cascos para ciclista utilizan como aislante y protector de impactos un material muy conocido y común llamado styrofoam, poliestireno expandido o también poliestireno extruido. El styrofoam está fabricado a partir de plástico de tipo poliestireno, el cual se mezcla
No hace tanto algunos coches empleaban madera como parte de su construcción, tanto de partes de la estructura como en paneles exteriores, en este segundo caso a menudo por cuestiones estéticas. De hecho, todavía hoy hay fabricantes clásicos que en
La producción de alimentos será uno de los caballos de batalla del futuro, y no solo en la Tierra sino también en el espacio. Sin salir de nuestro planeta tendremos un serio problema para alimentar a toda la población mundial